Home

Noticias

Documentos

Artículos

Foro

Imágenes

Descargas

Grandes Comunistas

Contactos

 

 

 

 

 

Enlaces Prensa

El Siglo

 

Enlaces Partidos y Organizaciones

JJCC Maipú

 

                                     

¿Por qué?

 

Carlos Reyes

¿Por qué, ni la Concertación ni la Derecha van a solucionar, alguna vez, el problema de la CESANTÍA en Chile?

Porque una de las características del modelo económico neoliberal, impuesto a sangre y fuego por la dictadura fascista y administrado por los gobiernos concertacionistas con la complacencia de la derecha, consiste en la necesidad de que haya una gran masa de desocupados.

Esto se explica con la ley de “oferta y demanda”. El neoliberalismo se rige por el MERCADO y el trabajo es una mercadería más para el sistema.

Entonces, cuando hay mucha oferta de trabajo por parte de los empresarios y poca demanda por parte de los trabajadores (porque la mayoría ya tiene trabajo estable) estos empresarios se ven obligados a ofrecer mayores sueldos o salarios para conseguir mano de obra. Esto les significa menos utilidades, menos riqueza para sus bolsillos.

Por el contrario, cuando hay mucha demanda de trabajo, mucha gente cesante que quiere trabajar, la oferta de los empresarios es mínima y, además, se pueden dar el gusto de pagar sueldos o salarios miserables. Obviamente esto se traduce en enormes utilidades a costa de los trabajadores.

Se dice que la cesantía es estructural. Es decir, es parte de la estructura del sistema neoliberal. Sin cesantía el sistema NO FUNCIONA, se cae. Porque si el trabajo es una mercadería escasa y los patrones deben pagar mayores sueldos, el negocio no es rentable.

Todo lo anterior no es una casualidad. Está perversamente planificado y diseñado por los que impusieron el neoliberalismo en Chile y por quienes hasta hoy día lo defienden.

Otras consecuencias, no menores, son el alto endeudamiento de los trabajadores. Cuando los sueldos son bajos y miserables, se ven obligados a optar por el crédito (las famosas tarjetitas) para acceder a la gran oferta de productos de consumo (televisores, lavadoras, equipos de música, computadores, etc.). La cesantía y gran endeudamiento hace que los trabajadores cuiden la “pega”, que soporten los abusos patronales, que no se movilicen por mejores condiciones, que no se sindicalicen. Es decir, un sector “cautivo” por el sistema neoliberal. ¡Negocio redondo!

Al mismo tiempo, las pensiones y jubilaciones de hambre tienen una explicación: jubilados y pensionados no son rentables, no generan utilidades.

En resumen, mientras permanezca el sistema y quienes lo defienden y administran (Derecha y Concertación) no habrá solución a la cesantía y sus consecuencias.

¿Qué hacer? Sólo los trabajadores unidos y organizados pueden y tienen la capacidad de transformar la sociedad, junto a los pobladores, dueñas de casa, estudiantes, etc.

Es imprescindible formar un gran movimiento antineoliberal que luche contra el sistema.

Sólo el “JUNTOS PODEMOS MÁS” plantea esta única alternativa.

La solución está en tus manos, en diciembre próximo.

 

Carlos Reyes
 

 
Partido Comunista de Chile - Comunal Maipú
793 87 45
Guardiamarina Riquelme 3164
 
 
 
Envíe un mensaje a pc-maipu@hotmail.com con preguntas o comentarios sobre este sitio Web.
Copyright © 2005 Partido Comunista de Chile Maipú
Última modificación: 05 de septiembre de 2005